header parallax image
Mommy's Tales
  • Inicio
  • Yo Soy
  • Nosotras
    • Belleza/Moda
    • Deporte
    • Cocina
    • Variados
  • Minis
    • Crianza/Tips
    • Especialistas
    • Marcas
    • Otros
  • Entretenimiento
    • Viajes
    • Sorteos
    • Actividades
    • Lugares
  • Contacto
  • Inicio
  • Yo Soy
  • Nosotras
    • Belleza/Moda
    • Deporte
    • Cocina
    • Variados
  • Minis
    • Crianza/Tips
    • Especialistas
    • Marcas
    • Otros
  • Entretenimiento
    • Viajes
    • Sorteos
    • Actividades
    • Lugares
  • Contacto
EspecialistasOtros

Trastorno de integración sensorial

14 agosto, 2017

¿Sabían que hay niños hiper e hipo sensoriales? En palabras simples, ellos como que sienten (a través de los diferentes sentidos), mucho más que otras personas o niños. Y hay diferentes grados. Leve hasta súper agudo. Emma era así (bueno, todavía lo es pero creo que le ha “bajado” bastante). Antes no toleraba ruidos fuertes (gritaba), ni olores intensos (por ejemplo si alguien echaba queso parmesano a los fideos tenía que salir del sitio), el tema de las etiquetas con la ropa era terrible. Todo le picaba. El agua en los ojos también fue de locos (la natación me ayudó mucho). Casi no usa jeans a menos que sean súper suaves, tampoco usa  ningún polo con lentejuelas, etc.

¿A alguna le suena?

Fue así como que me animé a investigar un poco más del tema.

“Las dificultades en el procesamiento sensorial o Trastorno de integración sensorial ocurren porque el cerebro tiene problemas para organizar la información que recibe a través de los sentidos: visión, oído, tacto, gusto, posición. A veces es un tipo específico de información sensorial, por ejemplo dificultades exclusivamente con los ruidos, y otras veces pueden ser problemas con varios o todos los sentidos a la vez”, me explicó el Pediatra Luis Milla.

Cuando esta dificultad para organizar la información que se recibe a través de los sentidos se manifiesta como una excesiva sensibilidad se le conoce como hipersensibilidad y cuando se manifiesta con una poca sensibilidad  se le conoce como hiposensibilidad.  “La mayoría de las personas podemos  “desconectarnos” o filtrar la información en la medida lo necesitamos. Esto nos permite lidiar con las sensaciones inesperadas, tales como un ruido fuerte del claxon de un carro, el ruido de la licuadora o de la aspiradora. Las personas con dificultades en el procesamiento sensorial podrían ser extremadamente sensibles o casi nada sensibles al mundo que les rodea”, me dijo Luis.

Ambos casos se pueden notar a partir de los 3 primeros meses, a veces después. Y aunque si es un tema leve, puede irse “solo” (por un tema de madurez la integración sensorial se regula ), a veces puede ayudar seguir terapias.

Ojo, tampoco es que llegue a ser una enfermedad ni nada así, pero de hecho es un tema que cuando son niños es complicado no sólo para ellos, si no para los papás. Sí, porque tenemos que lidiar con lo que en un principio pensamos que son simples “exquisiteces” de los niños. Las etiquetas, los ruidos, olores, agua, hasta comida (como mezclar texturas). Pero como ven no es eso.

Lo que el Pediatra Milla sugiere hacer si sospechamos que nuestros hijos puedan tener alguna de estas características, es consultarlo con el especialista (pediatra, neurólogo pediatra) para determinar si existen indicadores de esta situación y poder recomendar las terapias para ayudarlos. Generalmente se aborda a través de la terapia ocupacional.

En otros casos, como el de Emma, quizás no tan extremo, la natación ayuda bastante (gracias clases de natación del Santa María por su santa paciencia).

No lo dejen pasar porque si bien de niños es un tema para los papás, cuando ellos crezcan pueden generarles problemas sociales también, de integración con otros niños y falta de tolerancia.

Espero que les sirva.

PD: CPAL es el centro que me recomendaron para este tipo de situaciones con niños. Emma no llegó a ir porque de verdad que con su natación como que se reguló bastante. Pero cualquier cosa les dejo el dato.

Comments

Comentarios

EspecialistasNIÑOSsensibilidadterapias
previous story

PixiKids la linda tablet de Alcatel

next story

De las malas situaciones, algo bueno

Sheela

Sheela

También te podría gustar

La tecnología y la comida no van juntos

10 octubre, 2019

Gimnasia en el Club Colonia

8 agosto, 2018

Post con sorteo Camusso Bambini

26 julio, 2018

SOBRE MI

Mommy's Tales

Sheela Sharma

break-line
Soy una mamá primeriza e indecisa pero con la certeza de que la maternidad es lo mejor que me pasó. Estoy en mis treinta y pocos y soy mamá de una niña maravillosa que me enseña algo nuevo todos los días...

Continuar Leyendo

Síguenos en Facebook

Últimas historias

  • Películas que ayudan a los niños a manejar sus emociones
  • La natación y los niños y bebés
  • ❗️10 verdades de las mamás con hijos pequeños❗️(y no tan pequeños)

Archivos

Síguenos en Google Plus

Travel Group

Mommy's Tales

Archivos

  • agosto 2020
  • diciembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014

Instagram

Configuration error or no pictures...

Follow @ Instagram

Configuration error or no pictures...
Mommy's Tales © 2017 All Rights Reserved