La natación y los niños y bebés

La natación es uno de los deportes más completos y sanos que existen. Son muchos los beneficios de la natación para nuestros peques. Hay 15 puntos principales o fundamentales que me comentó Elizabeth Segovia Figueroa, profesora de Natación.
1. Mejora del desarrollo psicomotor
El agua proporciona al niño una libertad y continuidad de movimientos mayor. Gracias a la natación, los niños aprenden conceptos básicos de desplazamiento y de distancia a una temprana edad en sus primeros años de vida le hace experimentar sensaciones y momentos que hacen enriquecer el área motriz.
3. Un sistema cardiorrespiratorio mejor y más fuerte.-
Las clases de natación son beneficiosas para que el niño crezca con el corazón y los pulmones más fuertes. Gracias a los ejercicios respiratorios que hace el niño en el agua, su oxigenación y traslado de la sangre es mucho más eficiente. Algo que, sin duda, provoca que el aparato cardiorrespiratorio crezca y que tanto la respiración como la oxigenación de su organismo se vea facilitada.
4. Beneficioso para el esquema corporal y el tono muscular.-
Otro de esos múltiples beneficios de la natación para los más pequeños es que su estática, movimiento y equilibrio se ven beneficiados.
5. Favorece la socialización.-
En un ambiente lúdico y recreativo, se desarrollan como personas y con el entorno de una forma natural. La convivencia en la piscina con otros niños será muy útil a la hora de relacionarse mejor, además de que aprenderá a compartir y realizar actividades junto a otras personas. El niño tendrá más confianza al comunicarse y desarrollarse en grupo, ya que estará en constante contacto con instructores y niños.
6. Ayuda al bebé a sentirse más seguro.-
El niño adquirirá una mayor seguridad e independencia a medida que vaya dominando la relación de su cuerpo con el agua. Al final, este elemento va a ser habitual en su vida con lo que a medida que se suelte en la piscina estará mas seguro y conocerá de manera cabal sus limitaciones y sus posibilidades.
7. Ayuda a la movilidad de la caja torácica.-
La presión del agua sobre la caja torácica ayuda a la potenciación de la musculatura respiratoria. También, la humedad existente en la piscina favorece la eliminación de mucosidades.
8. Ayuda al niño a relajarse.-
El agua tiene propiedades tanto relajantes como antiestresantes, lo que llevará al niño a liberar el estrés y la tensión nerviosa que acumule.
9. Ayuda al sistema inmunológico.-
El pequeño adquiere con su asistencia a este tipo de actividades acuáticas una ayuda al sistema que combate las enfermedades de carácter infeccioso.
10. Desarrolla las habilidades vitales de supervivencia.-
Gracias a que acuda a clases de natación, el niño aprende a flotar y a girarse sobre su cuerpo en el caso de que caiga al agua….el niño sabrá reaccionar y salvarse.
11. Aumento del apetito y mejora de la movilidad intestinal.-
Que el agua da hambre es algo que todos hemos comprobado alguna vez. Pues con los niños pasa exactamente lo mismo.
12. En niños hiperactivos.-
Ayuda a conseguir la relajación y el sueño
13. En niños con hipotonía ayuda a mejorar el tono.-
La hipotonía no es otra cosa que una disminución del tono muscular. Pues bien, la natación también es un beneficio para corregir esto. Esto se produce porque el agua tiene un factor hidrodinámico que aumenta la tonificación muscular del pequeño cuando se desplaza en el agua.
14. Niños con espasticidad
Los ejercicios acuáticos provocan que esta rigidez corporal que sufren algunos niños disminuya gracias a la tempertatura del agua del vaso de la piscina.
15. Creatividad.-
Otro de los beneficios de la natación para los niños es que acaban sintiéndose protagonistas en el agua. Eso le provoca un estímulo positivo que le hace aumentar la creatividad.
BENEFICIO EXTRA
Ah! Y muy importante, ¡Los niños se lo pasan genial!
Si buscan clases para bebés y niños, les recomiendo Johnny Bello. Las profes un amor y súper capas. Beni va ahí conmigo hace unos meses y ha avanzado muchísimo!.