Ideas de juegos para cuando estás en el carro con tus hijos

Viajar en carro me encanta. Tiene un feeling diferente que viajar en aviones. Ves más paisajes y como que se está en un ambiente de más confianza que en un avión. ¿Lo sienten así?
Cuando viajas en auto con niños, también es bacán porque para ellos es toda una travesía y como que se afanan pensando en LA aventura. Pero claro, el viaje en auto con ellos también puede volverse estresante para nosotros porque si los niños se aburren o fastidian, es terrible. Esto puede o suele pasar si los trayectos son muy largos, pero a veces pasa en la misma ciudad y es que el tráfico terrible no ayuda.
Fue así que se me ocurrió pasarles ideas de juegos que pueden hacer para cuando están muchas horas en el auto viajando en carretera o cuando están atoradas en el tráfico citadino. Porque aunque está genial que ellos solitos se entretengan mirando por la ventana, no siempre pasa. Y si tienes un hijo, no tiene muchas opciones de con quién jugar si no son los papás. Ahí van:
- ¿Quién ve Primero?: Este juego le encanta a Emma. Como le gusta competir, se afana un montón. Simplemente consiste en preguntar: “¿Quién ve primero una casa verde?” (por ejemplo) cuando lógicamente ya la vieron Entonces él o ella responde: “Ahí”. Realmente se emocionan cuando «encuentran» el objeto.
- Ritmo a gogó: Esta es de nuestra época pero sigue siendo divertida. Sobre todo cuando están en esta etapa que aprenden infinidad de cosas. Por si no conocen, se trata de escoger un tema y decir los nombres que corresponden al tema que se eligió. Cada uno va diciendo un nomnre y el primero que repite, pierde. Por ejemplo, pueden ser nombres de animales . Uno dice gato, otro dice perro, ballena y el primero que repite perro (por ejemplo) pierde. Puede ser cualquier tema, general o más específico. Algunas ideas: animales en general, animales salvajes (si quieren hacerlo más difícil), colores, colores en inglés (para practicar), prendas de vestir, alimentos, o lo que se les ocurra. Ellos pueden proponer los temas.
- Tarareo y adivina. Esta recién la estoy usando con Emma pero es buenaza! Ahora que sabe mucho más canciones es más divertido. Sólo tarareo la melodía de las canciones de películas o canciones clásicas y ella adivina. Cuando acierta la canción, no la dice, la grita!!
- Palabra y una canción. Este juego inventado consiste en decir una palabra y que ellos canten una canción con esa palabra. Por ejemplo: “Muñeco”. Y ellos cantan: “Y si hacemos un muñeco?”.
- Contando cosas: Por ejemplo les pueden decir a sus hijos: “Hay que contar carros color azul en 20 minutos. El que encuentra más gana”. Los chicos se concentran un montón y los mantiene distraídos. Incluso lo he jugado yo de chica y me encantaba.
- Aumentando Palabras: La primera persona dice una palabra, la siguiente repite su palabra y aumenta otra. Así sucesivamente. El que no se acuerda la palabra o se saltee una palabra, pierde. Este juego puede ser para niñitos un poco más grandes.
- Adivinanzas: Los papás podemos decir las características de un objetos, fruta, etc y ellos tienen que adivinar. Por ejemplo: “Qué es verde por fuera, rojo por dentro, se come y tiene pepas”. Las adivinanzas más complejas, tipo acertijos, pueden funcionar para hijos más grandes.