Cáncer infantil – prevención

Les cuento que ayer fue el día internacional de la lucha contra el cáncer infantil. Qué feo cómo puede existir el cáncer y más en niños, no? Pero es una realidad. Una muy triste. Por esto Happyland invitó a los pequeños pacientes a divertirse ahí, estuvieron como dos horas felices. Me encantan estas iniciativas.
Además, Happyland invitó a algunas mamás bloggers para escuchar una charla interesante con la Oncóloga Pediatra Sharon Chávez (del INEN). Ella compartió información bastante útil sobre los principales síntomas y signos de alerta que nos permitirán detectar tempranamente el cáncer en niños. Ojo, no se trata de ser alarmistas, paranoicas o como quieran llamar (igual resalto que el cáncer de niños es una enfermedad poco frecuente), pero es mejor siempre tener los ojos abiertos y saber más. El conocimiento es súper importante 😉 .
Algunos síntomas de la Leucemia, que es el cáncer más frecuente en niños,
- Dolores de huesos y abdomen persistentes,
- Moretones de la nada,
- Sangrados por nariz o encías
- Cansancio fácil
- Palides o anemia súbita,
- Alguna infección que no mejora.
Hay otro tipo de cáncer en niños como tumor cerebral, linfoma, retinoblastoma (a los ojos), estos tienen otra síntomas como fiebre, crecimiento de panza, ojos de color distintos (brillo en la retina), sudoración nocturna, picazón excesiva del cuerpo (sin causa).
Es bueno tenerlo en cuenta porque como en todo, la prevención es la mejor herramienta contra una enfermedad. Además les cuento que el 90% de casos se cura si se detecta a tiempo (si llega tarde el pronóstico se “cura” el 20/30 %).
La leucemia es una enfermedad aguda que aparece de un momento a otro, por eso es importante llevarlos a los controles anuales de todas maneras y también cuando creamos necesario.
Como info extra les digo que la mayoría de casos en el Perú de cáncer infantil se da más entre los 5 y 10 años, pero no descarta a bebitos y más grandes.
Aprovecho para decirles también que en el Perú sólo contamos con 22 oncólogos pediatras y TODOS están en Lima, menos uno que vive en Arequipa. Como se imaginarán, tenemos muchas personas de provincia en Lima (70%) y por esto, ellos no tienen familiares o personas que puedan donar sangre. Así que si desean ayudar donando sangre, pueden hacerlo. Escriban al INEN y felices les dirán los pasos a seguir.
Espero que esta información les sea útil.